Aprende a cultivar con los mejores

No hay mejor inversión a la hora de desarrollar una huerta comercial que la formación con los mejores. Y seguramente la mejor formación puede ser vivir con ellos un tiempo. Hoy día existen varias formas de conseguirlo. Aprende a cultivar in situ allá donde se está cultivando de forma magistral.

Jodi Roebuck preparando un nuevo bancal con la Tilther. Nueva Zelanda. Noviembre de 2017

Se aprende cultivando

Un oficio manual como lo es cultivar una huerta no se aprende leyendo sino cultivando. Tienes que hacer, hacer y hacer. El aprendizaje debe ser práctico, ya aprenderás teoría a su debido tiempo. Muchas veces caemos en el error de creer que a través de los libros, o viendo contenido por Internet, aprenderemos. Y ciertamente esto ayuda, pero debe ser un complemento a lo fundamental: practicar.

Lo mejor que puedes hacer es practicar ayudando a quién sabe. Este va a ser el mejor libro que puedas leer. Aprenderás sus movimientos, sus técnicas, sus variedades de semillas. Aprenderás cómo hacer un semillero. Aprenderás cómo se cosecha eficientemente o cómo se prepara para la venta. Y muchas más cosas. Estar día a día con esta persona o personas te va a ayudar a aprender rápido.

Charles Dowding mostrándonos su huerta en un taller de fin de semana, octubre de 2017. Somerset, Inglaterra.

Investiga por Internet

Hoy en día es sumamente fácil descubrir por Internet decenas de proyectos agrícolas que te podrían ayudar en tu desarrollo. No se puede negar que el saber inglés te va ayudar mucho. El mundo anglosajón, en materia de agricultura profesional a pequeña escala o market gardening nos lleva la delantera. Pero seguramente, buscando bien en Internet, puedas encontrar lugares de máximo interés dentro del mundo latino.

En español las palabras clave pueden ser agricultura ecológica, huerta orgánica, huerta ecológica, huerta comercial, mercado de productores o incluso agricultura regenerativa. En Google puedes teclear estas palabras e ir haciendo una lista de los proyectos o iniciativas más interesante en tu región o país. Si buscas en inglés entonces usa market garden, organic gardening, market farm, farmers market, o local food.

Otra forma de buscar es a través de redes sociales, como Instagram. En esta red social puedes encontrar centenares de proyectos agrarios comerciales sostenibles a lo largo y ancho del globo. Si no tienes cuenta en Instagram… ¡hazte una! Es fundamental hoy en día.

¿Qué debo buscar?

Si lo que quieres es aprender a ganarte la vida cultivando, entonces busca historias de éxito. Te interesa aprender con gente que obtiene buenos ingresos cultivando la tierra. Gente que vive de ello. Esto querrá decir que esa persona o familia saben cultivar y comercializar lo cultivado de manera óptima. Necesitas aprender con gente que hace buenos números no tanto de gente que sólo teoriza. Permacultura, ecología, sostenibilidad… conceptos hoy día demasiado manidos. Que sea orgánico, claro, pero eficiente.

Instagram por ejemplo te va a mostrar qué aspecto tiene tal o cual huerta. Sus cultivos, su puesto en el mercado, tal vez sus clientes, y su página web (que mucha gente coloca en su perfil). Nunca antes fue tan fácil mirar cómo están trabajando los demás. Fíjate también en las herramientas que emplean, si están en la vanguardia o no. Si ves que trabajan con azadón, sigue buscando.

Pete Richardson muestra cómo se siembra rúcula. Un ejemplo de cómo se aprende con los mejores.
Aprende a cultivar con los que saben. Pete Richardson sembrando rúcula. Westmill Organics, Inglaterra. Otoño 2017

Pasa a la acción

Una vez que descubras un lugar que reúna las condiciones, escríbeles. Ofrécete como voluntario para trabajar dos o tres meses. Muchas fincas agrícolas están familiarizadas con este tipo de propuestas. Explícales que quieres aprender todo lo posible para poner en marcha tu proyecto en un futuro próximo. El trato es trabajar en la finca a cambio de alojamiento y comida. En realidad tu intención es vivir el día a día de la finca durante un número suficiente de días. Trabajar duro mientras te empapas de todo. Por la noche, en tu cuaderno de campo, puedes ir escribiendo un diario de lo aprendido. Te servirá mucho después.

Si no has encontrado nada de tu interés entonces prueba con https://wwoof.es/ Esta plataforma pone en contacto a fincas orgánicas con gente que quiere aprender. Es originaria de Inglaterra pero ya está por muchos países. Yo estuve en Westmill Organics, Inglaterra, dos meses gracias a https://wwoof.org.uk/ Es una opción muy recomendable para quienes queremos aprender a toda costa. Además, conocerás gente de países distintos. Una experiencia muy enriquecedora. A través de https://www.workaway.info/ también puedes encontrar proyectos agrarios interesantes en todo el mundo.

De Italia, Estados Unidos y Holanda. Voluntarios y ya amigos con los que trabajé como wwoofer en Inglaterra.