Área post cosecha

¿Es necesario un área de post cosecha?

Cuando uno comienza una huerta comercial es tentador empezar por sembrar algo antes que hacer otras cosas. No obstante, antes de eso es más que recomendable tener un lugar para trabajar sobre lo cosechado. Y este lugar es una pieza clave de tu huerta comercial. Es el área de post cosecha donde pasarás la mayor parte de tu tiempo.

Los cultivos de hoja como la lechuga, la espinaca, la rúcula, las mostazas y demás crucíferas, son interesantísimas para el pequeño hortelano comercial. Son cultivos para casi todo el año, muy populares y con un alto potencial de rentabilidad. Pero de nada sirve cultivar a la perfección estas plantas, si después de cortarlas no puedes prepararlas para su venta de una forma correcta. No puedes lavarlas, no puedes secarlas, no puedes refrigerarlas. En el área post cosecha es donde llevarás a cabo estas tareas tan importantes. Contar o no con este área va a marcar la diferencia.

Lo que no puede faltar en tu área post cosecha

Debes protegerte del sol y de la lluvia para trabajar sobre tus cosechas. No se puede lavar lechuga al sol o preparar los manojos de remolacha al sol. Toda cosecha debe ser protegida de estos elementos, Para esto puedes ser lo sofisticado que quieras, pero ciertamente no es necesario, y menos al principio, en pensar en un área post cosecha costosa. No hace falta invertir en una nave. Una carpa de buena calidad (como esta) con su estructura sólida de acero inoxidable y su buena lona, del tipo que se usan para eventos, puede resolver perfectamente estas necesidades.

Si te decides por una carpa, una medida óptima son 36m2. En esta superficie deberías tener estos elementos básicos:

1. Cámara frigorífica (de las de entrar dentro). Necesitas refrigeración si quieres profesionalizar tu actividad. Puedes comprarla de segunda mano, de las panelables o modulares. 1,20 m de fondo x1,40 m de ancho x 2 m de alto, o algo similar te servirá muy bien. En realidad sólo necesitas el armazón, la estructura, puesto que te recomiendo no poner un motor de refrigeración al uso, sino utilizar Coolbot. Es un aparato que hay que conectar a un sistema de aire acondicionado. Es decir, que dentro de la cámara tendrás un split de A/C como los que se ponen en lasa casas, y este Coolbot estará conectado al split. Lo que hace el Coolbot es que “engaña” al aparato de aire acondicionado (split) para hacerle creer que la estancia está más cálida de lo que está. De este modo, seguirá enfriando hasta bajar la temperatura hasta la indicación deseada. 4ºC está bien.

2. Pila de lavado. Lavar cómoda e higiénicamente las hojas, hierbas y otras cosechas es fundamental. De segunda mano puedes encontrar auténticas oportunidades. Una pila de acero inox de 1m x 0,60m o similar será suficiente. En restauración hay muchas pilas de este tipo que usan como fregadero.

3. Centrifudora de ensaladas. Existen centrifugadoras manuales que te permiten centrifugar bastante cantidad de hojas por carga. Las de 20 L de Dynamic son muy útiles para empezar. En tiempo cálido las hojas se secan mucho antes y con centrifugarles un poco es suficiente. Ya entrado el otoño y en invierno debes centrifugar más.

4. Mesa de secado. Necesitas un lugar donde secar tus hojas. Para eso la solución es construir una mesa cuya superficie sea una malla de acero galvanizado. Sobre esta malla, a una altura de 60- 80 cm aprox, debes tener ventiladores para secar un 80% los productos centrifugados. Esto parece algo complicado, pero en realidad es muy sencillo.

5. Mesa de trabajo. Para preparar pedidos, ya sea metiendo en bolsas y sellando, haciendo cajas o cualquier otra labor que requiera el producto ya lavado y listo para su preparación y venta. Sobre esta mesa no faltará tu báscula digital. Cuando el volumen de trabajo sea alto, y necesites ayuda preparando pedidos, puedes rápidamente montar una mesa extra. Con un par de caballetes y una tabla rectangular ya lo tienes. Se monta en un minuto. Terminado el trabajo se pliega y se guarda en una esquina de la carpa.

6. Espacio diáfano. Es importante que tengas espacio libre bajo el techo de tu carpa o área de post cosecha. En ese espacio vas a tener que dejar cajas preparadas, raíces como rabanitos ya lavados escurriendo a la sombra, u otras cosas que podrás poner momentáneamente a resguardo de las inclemencias.

El suelo de tu área post cosecha

Si seguimos pensando en una carpa como solución para tu área de post cosecha, te diré que no necesitas poner todos los laterales de la carpa. Solamente con dos laterales (un tercero puede estar cubierto de malla doble de sombreo para proteger un lado si por la mañana, por ejemplo, entra mucho sol) es suficiente. De esta forma el espacio interior siempre estará naturalmente iluminado, ventilado y seco. En invierno siempre puedes poner el resto de los laterales.

Una solución eficaz para crear un suelo seco, absorbente y cómodo para trabajar, son los triturados de madera. Hay empresas dedicadas al triturado de poda. Antes de colocar una capa de este triturado, debes alfombrar el suelo, encima de la tierra o la hierba (no es necesario quitar la hierba, perecerá por falta de luz), con una capa de cartón. Recuerda: primero cartón y después el triturado. Así de fácil.

Triturado de madera sobre cartón para tener suelo libre de hierbas y seco.