Curso online

Precio 149€ (cupón de 30€ de descuento para los miembros de Manos de Campo)
Los brotes son un alimento valioso que puede cultivar cualquier persona en cantidades importantes, en diez días de media, en un espacio mínimo y con una inversión muy baja.
Con esta técnica puedes cultivar brotes los 12 meses del año dentro de casa, sin luces artificiales ni ventilación mecánica y, dependiendo de tu región, más de medio año en exterior (o todo el año si vives en el trópico). Pero, ¿por qué cultivar brotes?
Puedes cultivar brotes porque has leído que suponen una importante fuente de nutrientes (vitaminas, hierro, ácido fólico, calcio, fibra) –y que además están muy buenos– o porque pretendes venderle a algunos restaurantes de tu zona. A lo mejor eres tú el del restaurante y te gustaría cultivar en un rincón de casa o de tu local algo que enriquezca tu cocina. O quizá te pasa lo que me pasó a mí: tienes una huerta y quieres complementar tu producción ofreciendo brotes porque sabes que tienen un alto potencial de rentabilidad y ocupan mínimo espacio.
Independientemente de cuál sea tu motivación, con este curso tienes mi compromiso de que vas a recorrer el 50% del camino…
— ¿Cómo? ¿Y el otro 50%?
— El resto lo tienes que poner tú, pasando a la acción.
Este no es un curso donde te prometo éxito sin que hagas nada más que darle al play. Te dará resultados si eres proactivo. Ponlo en práctica y entonces acabarás cultivando brotes de calidad en poco tiempo.
Para mí los brotes comenzaron por ser un emprendimiento. Durante más de cuatro años estuve cultivando y vendiendo brotes a algunos restaurantes y mercados locales de Madrid. Cuando no vendía todo lo que producía me hacía una buena ensalada con ellos. Me di cuenta rápido de que aunque los brotes se usan mucho en gastronomía como elemento decorativo comestible, realmente pueden suponer la base misma para una magnífica ensalada. Los brotes son mucho más que un elemento cosmético comestible, son un alimento valioso que puede enriquecer de manera importante la dieta.


¿Por qué aprender a cultivar brotes?
SALUDABLE: son una fuente muy potente de minerales y vitaminas.
ECONÓMICO: comer tus propios brotes sale mucho más barato que comprarlos.
FÁCIL: si aprendes la técnica te va a resultar muy sencillo.
SOSTENIBLE: menos envases y menos transporte siempre es una buena idea.
DIVERTIDO: sí, por qué no decirlo, cultivar tu comida no aburre.
¿Y como emprendimiento?
TENDENCIA: cada vez la gente demanda más alimentos saludables.
LOW COST: requiere un muy bajo coste inicial en comparación con cualquier otro emprendimiento agrario.
RAPIDEZ: en 10 días o menos desde la semilla hasta el corte. Rápidamente puedes recuperar la inversión.
RIESGO BAJO: cultiva algunas bandejas en casa, da aprobar a posibles clientes, y una vez que veas si hay o no demanda puedes crecer, lo que te compromete poco económicamente.
A TIEMPO PARCIAL: puede ser un emprendimiento que inicies sin dejar tu trabajo actual.
Contenidos del curso


No existe ningún modelo de producción agrícola que te permita cosechar en tan solo 7 días después de sembrar.
Empezar con 3 ó 4 bandejas puede ser una buena idea. Cuando ya domines la técnica puedes aumentar considerablemente tu consumo de verde diario montando una simple estantería delante de una ventana donde entre luz natural.
Una bandeja de barro de 35 x 25 cm –que vemos en el curso– puede darte en los meses cálidos y en semi exterior (yo he cultivado siempre en una carpa de las de bodas) 500 gr de brotes de girasol en 7 días. Teniendo en cuenta que el precio del brote de girasol en España puede estar entre 35 y 65€/kg, hablamos de un modelo con un alto potencial de rentabilidad.
Pero lo primero que necesitas es, ya sea para ser más autosuficiente en casa o para tu emprendimiento, aprender una técnica que funcione y una fuente de información experimentada acerca de los diferentes aspectos de este cultivo. Y ponerte en marcha.

