mis básicos

Encontrar el material adecuado lleva tiempo. Hay que investigar mucho y comprar, a veces a ciegas, para ver si esto sirve para la idea que tienes en mente. En este espacio te comparto libros, herramientas y material que he venido usando durante los últimos años. Espero que te ahorre mucho tiempo.


Para la huerta


Azadilla japonesa

Esta azadilla la conocí en Nueva Zelanda y me conquistó rápido. Su diseño ergonómico y muy bien pensado te permite trabajar, por ejemplo, los bordes del bancal para que las hierbas de alrededor se mantengan a raya, en caso de que tengas bancales pegados al césped. Es útil para escardar y para hacer trabajos de huerta muy quirúrgicos. Los agricultores tradicionales japoneses la han usado para plantar, sembrar, escardar y otros menesteres, lo que la convierte en una herramienta polivalente.

Sembradora SupaSeeda

Esta palita sembradora es fantástica para hacer semilleros. Sobre todo para los semilleros en los cuales quieres que nazcan varias plantas por celda, como mostazas, mizunas, mibuna, perejil, remolacha, albahaca, red russian kale… Tiene una carraca que vibra al hacer girar una ruedecita con el dedo pulgar. Ahorras mucho tiempo.

Lanza de riego

Para regar semilleros, brotes, nuevas siembras en la huerta. Una herramienta indispensable. Hay de diferentes larguras. 80 cm, incluyendo el mango, me parece ideal.

Termómetro de compost

Hacer compost bien requiere: diversidad en los ingredientes, humedad adecuada y espacios de aire internos. Para comprobar si nuestra pila de compost alcanza esos deseables 60-70ºC en la fase termófila, y conocer además sus variaciones térmicas, un termómetro (largo!) es necesario.

Carro portamangueras

La forma de poder enrollar y desenrollar la manguera de forma eficiente es gracias a un carro de este tipo. Yo he usado este durante unos cuantos años. La manivela no es nada práctica, pues se quiebra fácilmente, pero eso realmente no importa porque la forma correcta de enrollarla es poniéndote detrás (en el lado opuesto a las ruedas), pisando con un pie la base y haciendo girar las dos ruedas como quien gira un volante o un timón.

Tijeras de hoja recta

Podar tomateras es una rutina ineludible del buen hortelano durante el verano. Mejor que las tijeras de hoja curvada, menos precisas, te recomiendo estas mucho más prácticas y quirúrgicas. También te servirán para cortar los frutos de la mata.

Tijeras de dedos

Estas tijeras son curiosísimas. Muy interesantes por su pequeño tamaño y porque te permiten usar los dedos sin soltar las tijeras. También para podar tomateras.

Cuchillos para cosecha de hoja

Cortar con cortadora eléctrica está muy bien, pero yo he estado años cortando lechugas, mostazas, rúcula, kale, cilantro… para corte y rebrote, a cuchillo antes de dar ese salto a la cortadora. Los cuchillos que yo uso puedo recomendártelos porque cortan de miedo y se lavan fácilmente (es bueno lavarlos bien después de cada uso).


Para post cosecha


Etiquetadora de bolsas

Siempre he usado bolsas compostables (sin plástico) para comercializar mis ensaladas, brotes y hierbas. Y etiquetar las bolsas no tiene misterio alguno. Con esta etiquetadora térmica tan sencilla lo hago yo y tú también puedes hacerlo sin complicarte la vida.

Rollos recambio para etiquetadora

He probado muchas marcas (que no son originales) y esta es la que he venido usando últimamente. Comprar de diez en diez te permite olvidarte una buena temporada de este consumible básico para el día a día.

Termoselladora para bolsas

No necesitas cerrar las bolsas con cintas plásticas. Termosellar es más económico, elegante y sobre todo, más ecológico. Tampoco necesitas una selladora cara.


Libros importantes


Tratado de la huerta

También conocido como “El método de cultivar toda clase de verduras y hortalizas” es un libro de Claudio Boutelou de 1813. El libro más detallado sobre el cultivo de verduras y hortalizas jamás escrito en castellano por quienes han sido maestros hortelanos por generaciones. Escrito hace más de 200 años, este es uno de mis libros favoritos. Escrito en formato enciclopédico, explica con todo lujo de detalles cómo cultivaban toda clase de verduras y hortalizas, de decenas y decenas de variedades, de forma profunda pero amena y muy accesible a pesar del paso del tiempo.

The Soil and Health

Albert Howard es para muchos el padre de la agricultura orgánica moderna. Sin embargo, en mi opinión, es el padre realmente del compostaje a pequeña, mediana y gran escala. No porque antes de él no se hiciera, sí se hacía, pero él lo estudió a fondo y puso en marcha proyectos de compostaje de tal envergadura que llegó a ser muy respetado en su época y sus observaciones sobre el impacto de un compost de calidad en la fertilidad del suelo y en la salud de la tierra, las plantas, los animales y el hombre, no pueden pasarte desapercibidas. No es un libro teórico ni filosófico, aunque hay algo de teoría sobre la formación de los suelos. Es un libro con una carga práctica muy fuerte y una de las joyas de la literatura agrícola desconocida por muchos.

The New Organic Grower

Eliot Coleman es el más revolucionario de los hortelanos norteamericanos contemporáneos. Su libro The New Organic Grower (El nuevo hortelano orgánico) marcó un antes y un después. Es considerado el pionero y muchas de las técnicas que se practican hoy día proceden de su experiencia, invención y divulgación. Ya tiene más de ochenta años y sigue cultivando en su finca de Maine, aunque ahora es su hija Clara la que ejerce de directora de orquesta. Eliot Coleman en este libro recorre diseño del huerto, herramientas, ergonomía, cultivos, y hasta marketing. Me parece muy interesante toda la bibliografía que recomienda.

The Urban Farmer

Lo mejor que hace Curtis Stone es llevar la huerta al plano empresarial. Curtis creó una explotación agrícola tremendamente exitosa arrendando los jardines de sus vecinos, en Canadá, y consiguió facturar más de 100.000$ anuales durante varios años cultivando hojas, hierbas, brotes y raíces baby. ¡Si sabes inglés es obligatoria su lectura!

The Lean Farm

El gran Ben Hartmann consigue en este libro explicar la importancia crucial de la organización para una explotación agrícola con infinidad de ejemplos prácticos. ¿Es posible aplicar algo del modelo de trabajo de Toyota al trabajo de una huerta comercial orgánica? Pues sí. Un libro imprescindible.

The Lean Farm (2) Guide to Growing Vegetables 

Este libro podía ser uno de esos libros que defraudan, dado que la primera parte es impecable y las segundas partes ya se sabe. No obstante, no solamente no defrauda, sino que efectivamente ahonda en cuestiones muy concretas sobre cómo hacer más eficiente nuestra producción y de manera muy clara. Ben Hartman aporta mucho valor a este sector.

Organic Gardening. The Natural No Dig Way

Mr Charles Dowding es para mí el gran hortelano contemporáneo. Su técnica de cultivo sin labranza ya se ha conocido en el mundo entero gracias a YouTube, pero lo que muchos no saben es que sus libros son casi mejores. Quizá elegiría, de entre todos, este.

You Can Farm

Tienes que conocer a Joel Salatin. Este tipo sabe de lo que habla y lo expresa de forma muy amena. Uno de los pioneros de la ganadería regenarativa, Salatin también tiene muchas muchas ideas que compartir sobre cómo ganarte la vida en el campo, o ni siquiera en el campo, pero con labores agrícolas y/o ganaderas. Fascinante lectura, repleta de ejemplos de emprendimiento desde haciendo pan hasta criando pollos, pasando por múltiples posibilidades. Escribe muy bien además.

La Revolución de una Brizna de Paja

Este es un libro para disfrutar e inspirarse con la vida y obra de uno de los más grandes agricultores de nuestra era, Masanobu Fukuoka. Él fue quien mostró al mundo las posibilidades reales de una agricultura mucho más natural.

La red oculta de la vida

Este es un libro absolutamente fascinante sobre la importancia de los hongos en nuestro planeta. ¿Sabías que los hongos fueron las primeras raíces de las plantas cuando éstas colonizaron tierra firme? ¿Sabías que las plantas se comunican entre sí gracias a asociaciones con hongos micorrícicos que conectan distintos organismos para su cooperación? ¿Sabías que en los ecosistemas bien formados la lluvia desarticularía rápidamente el suelo si no fuese por la densa malla de tejido fúngico que lo mantiene unido?
Pero hay mucho mucho más que deberías conocer de esta obra magistral de Merlin Sheldrake.

Colapso.
Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen.

Este es el mejor libro que he leído nunca acerca del impacto de las diferentes civilizaciones del pasado en su entorno y las consecuencias de ello. Una obra monumental escrita por Jared Diamond que nos explica de manera clara pero profunda cómo el esplendor de una cultura (como la nuestra) puede ser la antesala de la caída.

La formación del manto vegetal por la acción de las lombrices

¿Te interesa el lombricompostaje? ¿Te interesa la posibilidad de trabajar con las lombrices, convertirlas en tus aliadas para producir fertilidad? Este libro te interesa si quieres conocer el primer escrito en profundidad sobre estos maravillosos seres, por Charles Darwin.

Toxic Legacy: How the Weedkiller Glyphosate Is Destroying Our Health and the Environment

Los herbicidas son de los peores venenos inventados por el hombre, a pesar de que sus fabricantes llevan décadas defendiendo que su toxicidad es selectiva y que solamente son nocivos para las plantas. El más vendido del mundo es el Glifosato, cuya marca comercial Round Up es todo un clásico entre los agroquímicos. En este libro, escrito por Stephanie Seneff, científica de largo recorrido, vas a entender hasta qué punto esta sustancia, todavía legal y rociada por millones de litros anuales, debe ser prohibida ya.

Primavera Silenciosa

La bióloga marina Rachel Carson nos regaló un trabajo tan erudito, tan simple al mismo tiempo y tan incuestionable que el DDT, el insecticida más usado de su época, tuvo que ser prohibido por el aluvión de datos científicos que aportó sobre los estragos que este veneno estaba causando en la fauna norteamericana, incluyendo la fauna humana. Un trabajo ejemplar y una obra maestra.

Era medianoche en Bhopal

En este libro Dominique Lapierre y Javier Moro relatan con gran calidad narrativa lo que sucedió en Bhopal, India, la noche del 2 al 3 de diciembre de 1984 por la fuga de gas tóxico proveniente de la fabricación de un insecticida, el Sevin, que produjo miles de muertos. En este libro entiendes hasta qué punto la industria de los pesticidas trabaja con sustancias de una toxicidad tal que debería ser prohibida su fabricación y comercialización, algo que de momento parece lejos de que suceda.


Para darte a conocer


Cámara de fotos y video compacta

Para los más intrépidos que quieran ponerse serios con la creación de contenido de vídeo comparto la que yo uso para mi canal de YouTube. La calidad de imagen es superior y sorprende mucho para una cámara de tan reducido tamaño. Tiene entrada de micrófono externo, lo cual hace de este aparato una herramienta muy poderosa si eres creativo. Puedes ponerle una carcasa que te permita enroscar micro y ponerla sobre un trípode. Y a grabar.

Micrófono direccional integrado en cámara RØDE VideoMicro Compact

Este es el micro que llevo usando dos años. Calidad de sonido a precio muy económico. Fíjate en un detalle de la foto. ¿Ves el cable rojo metido en la ranura de la rosca, por la parte delantera? Pues bien, ese pequeño secreto lo he tenido que descubrir después de hacer cientos de horas de grabación. A veces se escuchaba un golpeteo… y es que el micro debe no sólo estar bien enroscado sino el cable fijo y también el “peluche” que se le pone por encima. Todo bien fijo y no tendrás ruidos.

Trípode Manfrotto MKCOMPACTACN-BK

Necesitas un trípode. Manfrotto es una marca italiana especialista en ello. Este es el que yo uso.

Jaula para cámara Sony RX100 VII

Pues eso, que la cámara que uso para grabar vídeo y hacer algunas fotos es muy buena pero muy pequeña. La solución es acoplarla en esta jaula que no puede ser más práctica. Es una solución brillante. Y es bonita encima.
El que la cámara sea pequeña es perfecto para mí, pues la hace muy manejable en el día a día.